lunes, 2 de agosto de 2010

Análisis obra El Reino De Este Mundo

El reino de este mundo narra, a través del esclavo negro Ti Noel, el tránsito que sufrió Haití al pasar a convertirse, de colonia francesa gobernada por blancos, en una nación regida por el primer monarca coronado del Nuevo Mundo. En una atmósfera lujuriosa y sensual, a través de esta novela se pueden conocer las rebeliones de Mackandal, las aventuras de Pauline Bonaparte, así como la tiranía del rey negro Henry Christophe.

Si se analiza este libro de una perspectiva política, este señala la dictadura de los blancos en Haití. La población era mayoritariamente negra, pero todos estaban gobernados por colonos blancos, los cuales estaban en todos los puestos de poder y tenían todos los derechos, se sentían los reyes del mundo y, realmente, lo eran. Pero en este libro se demuestra que las dictaduras no son para siempre y que en algún momento se puede volver a una democracia. Se muestra cómo pasó de ser un pueblo gobernado por un tirano blanco, a un pueblo gobernado por un tirano negro y, finalmente, a la libertad de los individuos. Este libro relata los cambios políticos ocurridos en Haití mirados desde el punto de vista de un esclavo llamado Ti Noel.

Desde una perspectiva social, este libro muestra las injusticias vividas por los negros en el tiempo dictatorial de Haití, los malos tratos que tenían que soportar los esclavos de sus amos. Muestra los horrores que tuvieron que soportan los negros, debido al poder que tenían los blancos, sufrieron tanto física como sicológicamente, injustamente. Ti Noel, el personaje principal de este libro, pasó de ser un esclavo dominado por un amo blanco, a un esclavo dominado por un amo negro y, finalmente, a ser un hombre libre. Relata que es horrible estar en manos de un amo negro, se podría decir que es mucho más denigrante que vivir como esclavo de un blanco. Él no podía creer que luego de tantos años de esclavitud, era libre, para luego ser esclavo de alguien de su misma raza. Este libro relata cómo la gente es tan egoísta que sólo piensa en sí misma, en su felicidad y no piensa en un segundo en la gente que maltrata para poder llevar una vida suntuosa y lujosa.

Desde una perspectiva religiosa el libro muestra la religión vudú, adoraban a seres mágicos y creían en la metamorfosis. Relata cómo los negros vivían su religión, la cual era muy distinta a la religión que tenían sus amos. En el libro adoraban a Mackandal, un esclavo que creía en la revolución y quería salvar a su pueblo, este se transformaba en animales. Finalmente muere, pero para su pueblo sigue vivo, es un ser omnipresente. Este cuento muestra los contrastes de dos religiones que son muy diferentes y que identifican a cada pueblo.



Este libro nos ayuda a comprender lo que realmente sienten los esclavos, el odio que sienten por sus amos, la vida lamentable que tienen y las atrocidades que tienen que ver o hacer para poder vivir. Esta vida no la escoge nadie, sólo les tocó, lo cual es muy lamentable.

No hay comentarios:

Publicar un comentario