lunes, 2 de agosto de 2010

Análisis literario de "El Señor Presidente"

Se presenta el tema del eterno dictador, que por más de 20 años fue tirano en Guatemala. Aquel ser cruel y corrupto se llamaba Manuel Estrada Cabrera. Él era frío, inaccesible, mezquino, vengativo y repartía a su antojo bienes y males sobre el pueblo.

El libro presenta un ambiente de círculo infernal. En este círculo, los mendigos viven una pesadilla, pues hay mucha miseria e incluso existe miseria en la clase popular, en donde por embrujo se tuercen los destinos de la gente.
La situación que vive el pueblo es de resignación y esperanza de salir de una triste realidad. Hay civiles, militares que conspiran, dueños de haciendas,, comerciantes, letrados y gente que es amenazada por estar contra el régimen

Asturias muestra todos los personajes en su libro, tratando de representar a los personajes que en su adolescencia observó. En su novela relata lo que sucede como narrador testigo.
No enfatiza en la personalidad del dictador. Con esto el autor nos intenta mostrar que la personalidad del Señor Presidente no es lo importante. Más bien trataba de plasmar que siempre hay una persona que lleva el mando. Este dictador nace producto del miedo, inseguridad y poca organización de un pueblo.
Estrada Cabrera, era un caudillo que representaba un especie de consecuencia natural de un medio social y de una situación histórica, pues no sólo era un dictador que usurpa el poder, sino que el poder había crecido con él como en una especie de jefatura natural.

No hay comentarios:

Publicar un comentario